Mises Daily

El caso misesiano contra Keynes

I - Teoría económica clásica

Mi objetivo es reconstruir algunas verdades básicas sobre el proceso de desarrollo económico y el papel que desempeñan en él el empleo, el dinero y el interés. Estas verdades no tienen su origen en la escuela austriaca de economía ni forman parte de esta tradición de pensamiento económico.

De hecho, la mayoría de ellas formaban parte de lo que hoy se denomina economía clásica, y fue el reconocimiento de su validez lo que distinguió exclusivamente al economista de la manivela. Sin embargo, la escuela austriaca, en particular Ludwig von Mises y más tarde Murray N. Rothbard, ha ofrecido la presentación más clara y completa de estas verdades (Mises [1949] 1966; Rothbard [1962] 1970). Además, esa escuela les ha presentado su defensa más rigurosa mostrando que son deducibles en última instancia de proposiciones básicas e incontestables (como que el hombre actúa y sabe lo que significa actuar) para establecerlas como verdades cuya negación no sólo sería fácticamente incorrecta sino que, mucho más decisivamente, equivaldría a contradicciones y absurdos lógicos.1

Primero reconstruiré sistemáticamente esta teoría austriaca del desarrollo económico. Luego me referiré a la «nueva» teoría de J.M. Keynes, que pertenece, como él mismo reconoció con orgullo, a la tradición de la economía del «submundo» (como el mercantilismo) y de los locos de la economía como S. Gesell (Keynes 1936). Demostraré que la nueva economía de Keynes, al igual que esa tradición del «hampa», no es más que un tejido de falsedades lógicas a las que se llega mediante una jerga oscura, definiciones cambiantes e inconsistencias lógicas destinadas a establecer un sistema económico estatista y contrario al libre mercado.

I.1. Empleo

«El desempleo en el mercado sin trabas es siempre voluntario» (Mises [1949] 1966: 599). El hombre trabaja porque prefiere el resultado anticipado de hacerlo a la desutilidad del trabajo y a la renta psíquica que se deriva del ocio. Deja de trabajar en el momento en que empieza a valorar el ocio, la ausencia de la desutilidad del trabajo, más que el incremento de la satisfacción que se espera de trabajar más» (ibíd.: 611). Obviamente, entonces, Robinson Crusoe, el productor autosuficiente, sólo puede estar desempleado voluntariamente, es decir, porque prefiere permanecer ocioso y consumir los bienes presentes en lugar de gastar trabajo adicional en la producción de los futuros.

El resultado es similar cuando aparece Viernes y se establece una economía de propiedad privada, basada en el reconocimiento mutuo del derecho de propiedad exclusiva de cada persona sobre aquellos recursos que ha reconocido como escasos y de los que se ha apropiado (colonización) mezclando su trabajo con ellos antes que nadie, así como de la propiedad de todos los bienes producidos con su ayuda. En esta situación, no sólo son posibles las relaciones de intercambio —precios— para la compra o alquiler de bienes materiales, sino también los precios (salarios) para el alquiler de servicios laborales.

El empleo se producirá siempre que el salario ofrecido sea más valorado por el trabajador que las satisfacciones del ocio o que los rendimientos del trabajo por cuenta propia. En este último caso, el trabajador tiene tres opciones. Puede

  1. Trabajar de forma autosuficiente con sus propios recursos, o cultivar en casa recursos que antes eran marginales, y consumir sus propios productos;
  2. convertirse en empresario capitalista, realizando trueques con otros empresarios autónomos; o
  3. convertirse en un empresario capitalista en el mercado, vendiendo un producto por dinero.

El empleo aumentará y los salarios se incrementarán mientras los empresarios perciban que los salarios existentes son inferiores al producto de valor marginal (descontado por la preferencia del tiempo,2  que se puede esperar que produzca un incremento correspondiente en el empleo de la mano de obra. Por otro lado, el desempleo se producirá y aumentará mientras una persona valore más el producto de valor marginal alcanzado a través del autoempleo o las satisfacciones del ocio que un salario que refleje la productividad marginal de sus servicios laborales. En esta construcción no hay lugar lógico para algo como el «desempleo involuntario».

Una persona no está empleada, es decir, no trabaja como obrero contratado, ya sea porque prefiere el ocio o porque trabaja por cuenta propia. En ambos casos, la persona está desempleada voluntariamente. Pero, ¿no puede ser cierto que, en un mercado libre y sin trabas, alguien esté «desempleado» en el sentido moderno, es decir, que busque trabajo y no lo encuentre? Pero tal construcción plantea muchos problemas. Así, yo puedo estar buscando un puesto como presidente de la Universidad de Harvard, y este empleador, por alguna oscura razón, puede negarse a contratarme para ese puesto. Podríamos decir que estoy «involuntariamente desempleado», pero esto distorsionaría cualquier significado sensato del término.

En cualquier acuerdo salarial, como en cualquier intercambio en el mercado libre, ambas partes deben participar voluntariamente en el intercambio, es decir, ambas deben participar voluntariamente. Si a la mitad de la población activa se le mete en la cabeza que cada uno de ellos debe ser contratado como presidente de Harvard, y cada uno insiste en este empleo y en ningún otro, entonces, efectivamente, la mitad de la población activa menos una persona estará permanente e «involuntariamente» desempleada. Pero, ¿es esto, como querría Keynes, un fracaso del mercado libre, o es un fracaso de los procesos mentales y los valores de esos trabajadores? Y puesto que este problema es claramente un fallo interno de los propios trabajadores, debemos concluir que dicho desempleo es «voluntario» en el sentido realista de que es la consecuencia de los procesos mentales internos y de las elecciones de esos trabajadores, aunque cada uno de ellos preferiría «voluntariamente» ser presidente de Harvard antes que estar sin trabajo.

Del mismo modo, y acercándose más a la realidad del desempleo durante las depresiones, los trabajadores podrían insistir en no dejarse contratar por un salario inferior a una determinada tasa, es decir, imponerse un salario mínimo por debajo del cual no serán contratados. Por lo general, esto ocurre durante las recesiones del ciclo económico, cuando, como nos dice la teoría austriaca del ciclo económico, se produce una caída repentina de la demanda de mano de obra por parte de los empresarios, especialmente en las industrias de bienes de capital. Este descenso es un reflejo de la repentina revelación, al comienzo de una depresión, de que los empresarios han sido inducidos por la expansión inflacionaria del crédito, y la consiguiente caída de los tipos de interés por debajo del nivel de libre mercado, a realizar malas inversiones. Tales inversiones elevan demasiado los salarios y otros costes, en comparación con la verdadera disposición del mercado a comprar esos bienes de capital a un precio rentable.

El fin o la ralentización significativa de la expansión del crédito bancario revelan estas malas inversiones y provocan pérdidas empresariales repentinas, lo que lleva a un fuerte descenso de la demanda de mano de obra, tierra y materias primas por parte de las empresas. Por lo general, los precios de la tierra y de los materiales son libres de bajar en el mercado, pero a menudo los trabajadores no aceptarán una caída repentina de las tarifas salariales, y el resultado será el mismo con cada precio mínimo más alto que el precio de compensación del mercado libre: un excedente ocioso y sin vender a ese precio excesivamente alto.

El mercado laboral funciona como cualquier mercado de bienes y servicios: un mínimo artificial por encima del salario de compensación del mercado provoca un excedente no vendido, en este caso, el desempleo de la mano de obra. Cuanto más rápido permitan los trabajadores que bajen sus salarios, antes desaparecerá el desempleo.

Una vez más, podemos suponer que voy a mi empleador de la universidad e insisto en que no seré empleado a menos que me suban el sueldo a un millón de dólares al año. Me desean buena suerte con un «que te vaya bien el resto de tu vida». ¿Estoy entonces en paro «involuntario»? Sí, en el sentido de que me gustaría ser contratado en mi puesto actual por 1 millón de dólares y mi empleador se niega a hacer ese contrato. Pero no, en el sentido de que insisto obstinadamente en no seguir trabajando por menos de un millón de dólares al año y en preferir «voluntariamente» la ociosidad a un salario inferior a esa cantidad. Una vez más, aunque no me guste la inactividad y prefiera mi puesto actual con un millón de dólares al año, estoy «voluntariamente» desempleado en el sentido seguramente coherente de que mi desempleo es el resultado de mis propios procesos mentales internos.

Debe quedar claro que el caso de los trabajadores que no se adaptan rápidamente a una demanda de mano de obra decreciente sólo difiere en grado, más que en especie, de mi propio caso hipotético extravagante. Tampoco ese rechazo del trabajador o su autoimposición de un salario mínimo es siempre y necesariamente erróneo. En muchos casos, puede ser un «desempleado especulativo», es decir, que espera trasladarse a otro puesto de trabajo o a otra región, o que espera un intervalo de tiempo porque espera que, dentro de poco, la demanda de mano de obra en su antiguo puesto o su equivalente cercano aumente y pueda volver a trabajar con un salario más alto. Y esas expectativas no son necesariamente insensatas; en algunos casos pueden ser correctas. Pero, de nuevo, estaría claramente desempleado «voluntariamente», incluso si sus expectativas resultan ser erróneas.3  Como escribe Mises:

El desempleo es un fenómeno de una economía cambiante. El hecho de que un trabajador despedido a causa de los cambios que se producen en la organización de los procesos de producción no aproveche instantáneamente todas las oportunidades de conseguir otro empleo, sino que espere una oportunidad más propicia [...] no es una reacción automática a los cambios que se han producido, independiente de la voluntad y las elecciones de los demandantes de empleo afectados, sino el efecto de sus acciones intencionadas. Es especulativo, no friccional. (Mises [1949] 1966: 600)

Por supuesto, esto no significa que todo el desempleo sea «voluntario», sino sólo en un mercado libre y sin trabas. Cuando el mercado está sujeto a la coacción de la intervención externa, concretamente cuando una institución coercitiva externa, ya sea un sindicato o un gobierno, impone tasas salariales por encima del nivel de equilibrio del mercado, entonces habrá un desempleo «involuntario», y ese desempleo durará mientras la tasa salarial se mantenga por encima de la productividad marginal del trabajo en esa ocupación.

Una forma alternativa en la que el gobierno puede coaccionar el desempleo es subvencionar ese desempleo pagando a los trabajadores en la medida en que estén desempleados. Esto puede ocurrir como pagos directos del gobierno a los desempleados (a menudo exentos de impuestos y, por lo tanto, más altos en términos después de impuestos) o como pagos de bienestar. En cualquiera de los dos casos, el rendimiento psíquico neto del empleo sobre el ocio se reduce drásticamente por este subsidio, y el incentivo para aceptar el salario de mercado ofrecido se reduce en la misma medida. Mises se refiere de forma perspicaz a este tipo de desempleo como desempleo «institucional».

Por lo tanto, el desempleo involuntario sólo es lógicamente posible una vez que la economía de libre mercado se modifica fundamentalmente y se introduce una persona o institución que puede ejercer con éxito el control sobre los recursos que no ha acaparado o adquirido mediante el intercambio voluntario de los acaparadores. Tal institución extra-mercado, al imponer un salario mínimo más alto que la productividad marginal del trabajo, puede prohibir efectivamente un intercambio entre un proveedor de servicios laborales y un capitalista, un intercambio que sería preferido por ambos si ambos tuvieran un control sin restricciones sobre su propiedad heredada. El aspirante a trabajador se convierte entonces en un desempleado involuntario, y el aspirante a empresario se ve obligado a dislocar factores de producción complementarios de usos más a menos productivos.

De hecho, una institución extra-mercado puede en principio crear cualquier cantidad deseada de desempleo involuntario. Un salario mínimo de, digamos, un millón de dólares por hora, si se aplicara, desocuparía involuntariamente a prácticamente todo el mundo y, en este camino hacia el autoempleo forzoso, condenaría a la mayor parte de la población actual a morir de hambre. En ausencia de cualquier institución exenta de las reglas del libre mercado, el desempleo involuntario es lógicamente imposible y el resultado será la prosperidad, en lugar del empobrecimiento.

I.2. Dinero

El hombre participa en una economía de intercambio (en lugar de permanecer en un aislamiento autosuficiente), en la medida en que es capaz de reconocer la mayor productividad de un sistema de división del trabajo y prefiere más bienes que menos. De su participación en el mercado surge, a su vez, su deseo de contar con un medio de intercambio, a saber, el dinero. De hecho, sólo si se asumiera lo humanamente imposible —es decir, que el hombre tuviera una previsión perfecta del futuro— no habría razón para que tuviera dinero. Porque entonces, eliminadas todas las incertidumbres, en el país de nunca jamás del equilibrio, se conocerían con precisión los términos, los tiempos y los lugares de todos los intercambios futuros; todo se podría preordenar en consecuencia y adoptaría la forma de un intercambio directo, en lugar de indirecto (Mises [1949] 1966: 244-50).4

Sin embargo, en la ineludible condición humana de incertidumbre, cuando todo esto no se conoce y la acción debe ser, por naturaleza, especulativa, el hombre comenzará a demandar bienes, ya no exclusivamente por su valor de uso, sino también por su valor como medio de intercambio. También considerará la posibilidad de comerciar siempre que los bienes que se adquieran sean más comercializables que los que se entregan, de manera que su posesión facilite la adquisición de bienes y servicios directamente utilizables en fechas futuras aún desconocidas.

Además, como la función misma de un medio de cambio es facilitar las compras futuras de bienes directamente utilizables, el hombre preferirá naturalmente la adquisición de un medio de cambio más comercializable, incluso universalmente comercializable, a la de uno menos o no universalmente comercializable. Por lo tanto, «habría una tendencia inevitable a que las mercancías menos comercializables de la serie de bienes utilizados como medios de intercambio fueran rechazadas una a una hasta que al final sólo quedara una única mercancía empleada universalmente como medio de intercambio; en una palabra, el dinero» (Mises 1971: 32-33; Menger 1981). Y en el camino hacia este objetivo final, al seleccionar monedas cada vez más utilizadas, se amplía la división del trabajo y aumenta la productividad.

Sin embargo, una vez que se ha establecido una mercancía como medio de cambio universal y los precios de todos los bienes de cambio directamente utilizables se expresan en términos de unidades de este dinero (mientras que el precio de la unidad monetaria es su poder para comprar una serie de bienes no monetarios), el dinero ya no ejerce ninguna influencia sistemática en la división del trabajo, el empleo y la renta producida. Una vez establecido el dinero, cualquier stock de dinero se hace compatible con cualquier cantidad de empleo y renta real. Nunca hay necesidad de más dinero, ya que cualquier cantidad realizará la misma extensión máxima de trabajo monetario necesario: es decir, proporcionar un medio general de intercambio y un medio de cálculo económico por parte de los empresarios.5

Pero esto significa que cualquier oferta de dinero es óptima y, en ese sentido, que la oferta de dinero es indiferente o «neutral» para los procesos reales de la economía. Pero, desgraciadamente, los cambios en la oferta de dinero pueden tener efectos adversos e incluso devastadores en los procesos reales de producción.

Así, supongamos que la oferta de dinero aumenta. Los precios y los salarios subirán generalmente y el poder adquisitivo de la unidad monetaria, bajará. En la medida en que la oferta de dinero sea mayor y su poder adquisitivo haya bajado sin obstáculos, la nueva oferta de dinero no tendrá ningún efecto sobre la economía real. Pero, por otro lado, la oferta de dinero siempre se inyecta en uno o varios puntos concretos de la economía y no aumenta de forma proporcional e instantánea, sino que se extiende a lo largo del tiempo y del mercado, desde los primeros receptores hasta los últimos. Por lo tanto, el aumento de la oferta monetaria en el mundo real siempre modifica los precios relativos y altera la distribución de la renta y la riqueza. Por lo tanto, el proceso de cambio de la oferta monetaria cambia necesariamente los precios relativos y la distribución, por lo que no puede ser neutral a estos procesos reales.

Además, si los aumentos de dinero se producen a través de la expansión y monetización del crédito bancario, entonces la teoría austriaca del ciclo económico demuestra que, inevitablemente, esos cambios monetarios ponen en marcha necesariamente las malas inversiones y la volatilidad del ciclo de auge y caída. Y tales incrementos inflacionistas pueden causar aún más estragos en la economía real, al distorsionar y falsear el cálculo económico, de modo que las empresas no tendrán una idea real de sus costes ni podrán prever los precios relativos o los beneficios o pérdidas empresariales.

Pero aunque los cambios en la oferta monetaria no sean neutrales para el sistema de precios ni para la distribución de la renta o la riqueza, y la inflación del crédito bancario provoque malas inversiones, fallos de cálculo y un ciclo económico, no tiene por qué haber desempleo en el mercado. Incluso una caída repentina de los tipos salariales en una depresión, como hemos visto, puede despejar todos los mercados cada día y a cada paso. Una caída de las curvas dinero-demanda de bienes o de recursos no tiene por qué crear un excedente sin vender si los precios son libres de bajar hasta el precio de equilibrio del mercado.

Del mismo modo, una caída en las curvas de demanda de dinero para la mano de obra no tiene por qué causar desempleo si los trabajadores están dispuestos a aceptar tasas salariales a la baja que despejen el mercado y garanticen que todos los que estén dispuestos a trabajar tengan un empleo. Pero si los trabajadores no están tan dispuestos y deciden insistir en un salario mínimo, esperando una pronta subida de sus tarifas salariales, su consiguiente desempleo en un mercado sin obstáculos tendría que considerarse «voluntario». Sin embargo, como hemos visto, si los sindicatos o los gobiernos interfieren para apuntalar las tasas salariales por encima de las tasas de compensación del mercado, entonces el desempleo involuntario se sumará a los problemas de mala inversión del ciclo empresarial.

Los cambios en la demanda de dinero tienen efectos similares a los cambios en la oferta, excepto que (a) no pueden generar un ciclo económico, y (b) no pueden, como en el caso del papel moneda gubernamental del crédito bancario inflacionario, aumentar sin límite o, más bien, aumentar hasta el límite de un auge del crack y una inflación galopante.

Así, un aumento de la demanda de dinero, es decir, un mayor valor relativo atribuido al dinero en efectivo en comparación con otros bienes, cambiaría sin duda los precios y las rentas relativas, ya que el aumento de la demanda no sería uniforme para cada persona y los efectos se extenderían a lo largo del tiempo en la economía de mercado. El aumento de la demanda de un determinado stock de dinero reduciría los precios y los salarios y aumentaría el poder adquisitivo de la unidad monetaria, mutatis mutandis. Pero el empleo y la renta real no tienen por qué verse afectados.

I.3. Interés

La posesión de dinero es el resultado de la incertidumbre sistémica de la acción humana. Los tipos de interés, en cambio, son el resultado de la preferencia temporal, que es tan esencial para la acción como la incertidumbre. Al actuar, un actor no sólo pretende invariablemente sustituir un estado de cosas más satisfactorio por otro menos satisfactorio y, por tanto, demuestra una preferencia por más bienes en lugar de menos; también debe considerar invariablemente cuándo se alcanzarán sus objetivos en el futuro (es decir, el tiempo necesario para lograrlos), así como la duración de la utilidad de un bien; por tanto, toda acción demuestra también una preferencia universal por los bienes más tempranos sobre los más tardíos y por los más duraderos sobre los menos duraderos. Toda acción requiere cierto tiempo para alcanzar su objetivo; como el hombre debe consumir algo a veces y no puede dejar de consumir nunca por completo, el tiempo es siempre escaso. Así, ceteris paribus, los bienes presentes o anteriores son, y deben ser invariablemente, más valorados que los futuros o posteriores.6

De hecho, si el hombre no estuviera limitado por la preferencia de tiempo y la única restricción que operara fuera la de preferir más sobre menos, elegiría invariablemente aquellos procesos de producción que produjeran el mayor rendimiento por insumo, sin importar el tiempo necesario para que esos métodos dieran sus frutos. Por ejemplo, en lugar de fabricar primero una red de pesca, Crusoe comenzaría inmediatamente a construir un pesquero, como el método económicamente más eficiente para capturar peces. El hecho de que nadie, ni siquiera Crusoe, actúe de este modo pone de manifiesto que el hombre no puede sino «valorar fracciones de tiempo de la misma duración de manera diferente según estén más o menos cerca del instante de la decisión del actor» (Mises [1949] 1966: 483).

Así, limitado por la preferencia temporal, el hombre sólo cambiará un bien presente por uno futuro si prevé que con ello aumentará su cantidad de bienes futuros. La tasa de preferencia temporal, que puede ser diferente de una persona a otra y de un momento a otro, pero que nunca puede ser más que positiva para todos, determina simultáneamente la altura de la prima que tienen los bienes presentes sobre los futuros, así como la cantidad de ahorro e inversión. El tipo de interés de mercado es la suma agregada de todos los tipos de preferencia temporal individuales, reflejando, por así decirlo, el tipo social de preferencia temporal y equilibrando el ahorro social (es decir, la oferta de bienes presentes ofrecidos a cambio de bienes futuros) y la inversión social (es decir, la demanda de bienes presentes capaces de producir rendimientos futuros).

No podría existir ninguna oferta de fondos prestables sin un ahorro previo, es decir, sin la abstención de algún posible consumo de bienes presentes (un exceso de producción actual sobre el consumo actual). Y no existiría ninguna demanda de fondos prestables si nadie percibiera ninguna oportunidad de emplear esos fondos, es decir, de invertirlos para producir una producción futura que superara los insumos actuales. De hecho, si todos los bienes presentes se consumieran y ninguno se invirtiera en procesos de producción que consumen tiempo, no habría tasa de interés o de preferencia temporal. O, más bien, la tasa de interés sería infinitamente alta, lo que, en cualquier lugar fuera del Jardín del Edén, equivaldría a llevar una existencia meramente animal, es decir, a ganarse a duras penas la subsistencia primitiva enfrentándose a la realidad con nada más que las propias manos y sólo el deseo de gratificación instantánea.

Sólo surge una oferta y una demanda de fondos prestables —y ésta es la condición humana— cuando se reconoce que los procesos de producción indirectos, más tortuosos y más largos, pueden dar un mayor o mejor resultado por insumo que los directos y más cortos;7  y es posible, mediante el ahorro, acumular el número de bienes presentes necesarios para satisfacer todos aquellos deseos cuya satisfacción durante el tiempo de espera prolongado se considera más urgente que el incremento del bienestar futuro que se espera de la adopción de un proceso de producción más lento (Mises [1949] 1966: 490ss).

Mientras esto sea así, la formación y la acumulación de capital se establecerán y continuarán. En lugar de ser apoyados por y dedicados a procesos de producción instantáneamente gratificantes, la tierra y el trabajo, los factores de producción originarios, son apoyados por un exceso de producción sobre el consumo y empleados en la producción de bienes de capital, es decir, factores de producción producidos. Estos bienes no tienen ningún valor, salvo como productos intermedios en el proceso de elaboración de bienes finales (de consumo) más adelante. La producción de productos finales con la ayuda de estos bienes es más «productiva». O, lo que es lo mismo, quien posee y puede producir con la ayuda de bienes de capital está más cerca en el tiempo de la realización de su proyecto final que quien debe prescindir de ellos.

El exceso de valor (precio) de un bien de capital sobre la suma gastada en los factores complementarios originarios necesarios para su producción se debe a esta diferencia de tiempo y al hecho universal de la preferencia temporal. Este exceso es el precio que se paga por comprar tiempo: por acercarse a la realización del objetivo final en lugar de tener que empezar desde el principio. Y por la misma razón de la preferencia temporal, el valor del producto final debe superar la suma gastada en sus factores de producción, es decir, el precio pagado por el bien de capital y todos los servicios laborales complementarios.

Por tanto, cuanto más baja sea la tasa de preferencia temporal, antes se iniciará el proceso de formación de capital y más rápido se alargará la estructura redonda de la producción. Todo aumento de la acumulación de bienes de capital y de la redondez de la estructura de producción eleva, a su vez, la productividad marginal del trabajo. Esto conduce a un aumento del empleo y/o de las tasas salariales y, en cualquier caso (incluso si la curva de oferta de trabajo se volviese retrógrada con el aumento de los salarios), a un total salarial más alto (véase Rothbard [1962] 1970: 663ss). Al contar con un mayor número de bienes de capital, una población mejor pagada de asalariados producirá ahora un producto social global incrementado en el futuro, aumentando por fin, después del de los asalariados, los ingresos reales de los propietarios del capital y de la tierra.

Así pues, el interés (la preferencia temporal) tiene una relación praxeológica directa con el empleo y la renta social, pero no tiene nada que ver con el dinero. Ciertamente, una economía monetaria también incluye una expresión monetaria para la tasa social de preferencia temporal. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que el interés y el dinero son sistemáticamente independientes y no están relacionados y que el interés es esencialmente un fenómeno «real», no monetario.

La preferencia temporal y el interés, a diferencia del dinero, no pueden concebirse como desaparecidos ni siquiera en el estado de equilibrio general final. Porque incluso en el equilibrio, la estructura de capital existente debe mantenerse constantemente en el tiempo (para evitar que se consuma gradualmente en el curso uniforme de un patrón de operaciones productivas que se repite sin cesar). Sin embargo, no puede haber tal mantenimiento sin ahorros y reinversiones constantes, y no puede haberlos sin la expectativa de un tipo de interés positivo. De hecho, si el tipo de interés pagado fuera cero, se produciría un consumo de capital y se saldría del equilibrio (véase Mises [1949] 1966: 530-32; Rothbard [1962] 1970: 385-86).

Las cosas se vuelven más complejas en condiciones de incertidumbre, cuando el dinero está realmente en uso, pero la independencia praxeológica del dinero y el interés permanece intacta. En estas condiciones, el hombre tiene invariablemente tres, en lugar de dos, formas alternativas de asignar su renta actual. Debe decidir no sólo cuánto destinar a la compra de bienes presentes y cuánto a bienes futuros (es decir, cuánto consumir y cuánto invertir), sino también cuánto mantener en efectivo. No hay más alternativas.

«El que posee bienes de capital está más cerca en el tiempo de la realización de su proyecto final que el que debe prescindir de ellos».

Sin embargo, aunque el hombre siempre debe hacer ajustes relativos a tres márgenes a la vez, el resultado está invariablemente determinado por dos factores distintos y praxeológicamente no relacionados. La proporción consumo/inversión viene determinada por la preferencia temporal. La fuente de la demanda de dinero en efectivo, por otra parte, es la utilidad atribuida al dinero (es decir, su utilidad para permitir la compra inmediata de bienes directamente utilizables en fechas futuras inciertas). Y ambos factores pueden variar independientemente el uno del otro.

Al igual que en otros aspectos de la economía real, el nivel de la masa monetaria no tiene ningún efecto sobre el tipo de interés, que viene determinado por la preferencia temporal. Pero los cambios en el stock de dinero no sólo pueden afectar a los precios y las rentas relativas, sino que también pueden reducir las rentas reales globales al provocar auges y caídas o al dislocar el proceso de cálculo económico.

Además, dado que los cambios en el stock de dinero afectarán necesariamente a la distribución de las rentas, el tipo social de preferencia temporal se verá afectado por las preferencias temporales de los primeros receptores del nuevo dinero, en comparación con los últimos. Pero como no hay forma de predecir si las preferencias temporales sociales aumentarán o disminuirán a partir de cualquier cambio en la oferta monetaria, tales cambios no pueden tener un efecto sistemático en el tipo de preferencia temporal y, por tanto, en el tipo de interés.

Lo mismo ocurre con los cambios en la demanda de dinero y sus efectos en las preferencias temporales. Si, por ejemplo, la pesadilla keynesiana del aumento del atesoramiento se hace realidad y los precios caen en general mientras el poder adquisitivo del dinero aumenta en consecuencia, esto no tendrá efectos sistemáticos predecibles en la proporción inversión/consumo en la sociedad. Esta proporción, y el calendario de preferencias temporales que la determina, cambiará de forma impredecible, dependiendo de las preferencias temporales de los acaparadores y de los no acaparadores y de cómo la demanda cambiante de dinero se extienda por la economía de mercado.

En una economía sin obstáculos, el tipo de interés viene determinado únicamente por la tasa social de preferencia temporal (a la que se añade una prima, según el grado de riesgo del préstamo concreto). Dado que el tipo de interés real tenderá a ser igual a este tipo social de preferencia temporal, la inflación de precios esperada tenderá a ser añadida por el mercado al tipo de interés del dinero, con el fin de mantener el tipo real igual a las preferencias temporales. El tipo de interés de los préstamos monetarios tenderá a ser igual a la tasa de rendimiento de las inversiones, estando esta tasa determinada a su vez por la tasa de preferencia temporal más la prima de inflación. Pero si los bancos inflan el crédito, el aumento de la oferta de préstamos hará descender temporalmente el tipo de interés de los préstamos por debajo del tipo del mercado libre, generando así el ciclo inflacionario de auge y caída.

I.4. El proceso capitalista

Una vez establecida y ampliada la división del trabajo mediante el desarrollo de un medio de intercambio universal, el proceso de desarrollo económico viene determinado esencialmente por la preferencia temporal. Sin duda, hay otros factores importantes: la calidad y la cantidad de la población, la dotación de recursos naturales y el estado de la tecnología. Sin embargo, la calidad de un grupo de personas escapa en gran medida al control de nadie y debe darse por supuesta; el tamaño de una población puede o no impulsar el desarrollo económico, dependiendo de si la población está por debajo o por encima de su tamaño óptimo para un territorio de tamaño determinado; y los recursos naturales o los conocimientos tecnológicos sólo pueden tener un impacto económico si se descubren y se utilizan.

Pero para ello es necesario que haya un ahorro y una inversión previos. No es la disponibilidad de recursos y conocimientos técnicos o científicos lo que impone límites al progreso económico, sino la preferencia temporal que impone límites a la explotación de los recursos realmente disponibles, así como a la utilización de los conocimientos existentes (y también al progreso científico, en la medida en que las actividades de investigación también deben apoyarse en fondos ahorrados).

Así, el único camino viable hacia el crecimiento económico es el ahorro y la inversión, regidos como están por la preferencia temporal. En última instancia, no hay camino hacia la prosperidad si no es a través de un aumento de la cuota per cápita de capital invertido. Esta es la única manera de aumentar la productividad marginal del trabajo, y sólo si se hace esto puede aumentar a su vez la renta futura. Con el aumento de la renta real, la tasa efectiva de preferencia temporal disminuye (aunque sin llegar a cero o volverse negativa), añadiendo aún más dosis de inversión y poniendo en marcha un proceso de desarrollo económico ascendente.

No hay ninguna razón para suponer que este proceso se detendrá antes de llegar al Jardín del Edén, donde toda la escasez ha desaparecido, a menos que la gente elija deliberadamente otra cosa y empiece a valorar más el ocio que cualquier otro aumento de los ingresos reales. Tampoco hay ninguna razón para suponer que el proceso de desarrollo capitalista será algo más que suave, es decir, que la economía se ajustará con flexibilidad no sólo a todos los cambios monetarios sino también a todos los cambios en la tasa social de preferencia temporal. Por supuesto, mientras el futuro sea incierto, habrá errores empresariales, pérdidas y quiebras. Pero no existe ninguna razón sistemática para que esto provoque más que perturbaciones temporales o para que estas perturbaciones superen, o fluctúen drásticamente en torno a una «tasa natural» de fracasos empresariales (véase Rothbard 1983a: 12-17).

La situación sólo cambia si se introduce una institución ajena al mercado, como el gobierno. No sólo hace posible el desempleo involuntario, como se ha explicado anteriormente, sino que la propia existencia de un agente que puede reclamar efectivamente la propiedad de los recursos que no ha cultivado, producido o adquirido contractualmente, también eleva la tasa social de preferencia temporal para los cultivadores, productores y contratistas, creando así un empobrecimiento involuntario, un estancamiento o incluso una regresión. Es sólo a través del gobierno que la humanidad puede ser detenida en su curso natural hacia una emancipación gradual de la escasez mucho antes de alcanzar el punto de crecimiento cero elegido voluntariamente.8  Y sólo en presencia de un gobierno es posible que el proceso capitalista adopte un patrón cíclico (en lugar de suave), con caídas después de los auges.

Exento de las reglas de adquisición y transferencia de la propiedad privada, el gobierno desea naturalmente un monopolio sobre el dinero y la banca y no quiere otra cosa que dedicarse a la banca de reserva fraccionaria, es decir —en términos no técnicos, a la falsificación monopolística— para enriquecerse a expensas de otros a través de los medios mucho menos conspicuos del fraude en lugar de la confiscación directa (véase Rothbard 1983a; Hoppe 1989a).

Los ciclos de auge y caída son el resultado de la banca fraudulenta de reserva fraccionaria. Si, y en la medida en que, el dinero falso recién creado entra en la economía como suministros adicionales en el mercado de crédito, el tipo de interés tendrá que caer por debajo de lo que habría sido de otro modo: el crédito debe abaratarse: Sin embargo, a un precio más bajo se toma más crédito y entonces se invierten más recursos en la producción de bienes futuros (en lugar de ser utilizados para el consumo presente) de lo que habría sido de otro modo. La redondez de toda la estructura de producción se alarga.

Para completar todos los proyectos de inversión ahora en curso, se necesita más tiempo que el requerido para completar los proyectos iniciados antes de la expansión del crédito. Hay que seguir produciendo todos los bienes que se habrían creado sin la expansión del crédito, más los que se añaden. Sin embargo, para que esto sea posible se necesita más capital. El mayor número de bienes futuros sólo puede producirse con éxito si el ahorro adicional proporciona un medio de subsistencia lo suficientemente grande como para salvar, y llevar a los trabajadores, el mayor tiempo de espera. Pero, por supuesto, no se ha producido tal aumento del ahorro.

El tipo de interés más bajo no es el resultado de una mayor oferta de bienes de capital. La tasa social de preferencia temporal no ha cambiado en absoluto. Es únicamente el resultado de la entrada de dinero falso en la economía a través del mercado de crédito. Se deduce lógicamente que debe ser imposible completar todos los proyectos de inversión en curso después de una expansión del crédito, debido a la falta sistemática de capital real. Habrá que liquidar los proyectos para acortar la estructura de producción global y reajustarla a una tasa de preferencia temporal social invariable y a la correspondiente proporción de inversión/consumo real.9

Estos movimientos cíclicos no pueden evitarse mediante la anticipación (en contra del lema «un ciclo anticipado es un ciclo evitado»): son las consecuencias praxeológicamente necesarias de la colocación con éxito de más créditos falsos. Una vez que esto ha ocurrido, el ciclo de auge y caída es inevitable, independientemente de lo que los actores crean o esperen correcta o incorrectamente. El ciclo es inducido por un cambio monetario, pero tiene efecto en el ámbito de los fenómenos «reales» y será un ciclo «real» independientemente de las creencias que tenga la gente.10

Tampoco se puede esperar de forma realista que los inevitables movimientos cíclicos resultantes de una expansión del crédito se detengan alguna vez. Mientras una institución extra-mercantil como el gobierno esté en control del dinero, una serie permanente de movimientos cíclicos marcará el proceso de desarrollo económico; porque a través de la creación de crédito fraudulento, un gobierno puede engendrar una redistribución discreta de la renta y la riqueza a su favor. No hay ninguna razón (salvo suposiciones idealistas) para suponer que un gobierno dejaría deliberadamente de utilizar esta varita mágica simplemente porque la expansión del crédito conlleva el «desafortunado» efecto secundario de los ciclos económicos.

II - Teoría económica keynesiana

Tras esta reconstrucción de la teoría clásica, y especialmente de la austriaca, del empleo, el dinero, el interés y el proceso capitalista, pasaré ahora a Keynes y su «nueva» teoría. Con el telón de fondo de nuestra explicación de la antigua teoría, debería ser fácil reconocer que la «nueva» Teoría general del empleo, el interés y el dinero de Keynes es fundamentalmente defectuosa y que la revolución keynesiana es uno de los principales escándalos intelectuales de este siglo.11

II.1. Empleo

Keynes expone una falsa teoría del empleo. Contrariamente a la visión clásica, afirma que puede haber desempleo involuntario en el libre mercado y, además, que un mercado puede alcanzar un equilibrio estable con un desempleo involuntario persistente. Por último, al afirmar que estos fallos del mercado son posibles, afirma haber descubierto la última razón económica para la interferencia en las operaciones de los mercados por parte de fuerzas extra-mercado. Dado que el mercado libre se define en términos de propiedad privada, ya sea producida o no, y de la naturaleza voluntaria de todas las interacciones entre los propietarios privados, debería estar claro que lo que Keynes pretende demostrar es más o menos equivalente a la cuadratura del círculo.

Keynes comienza con la falsa afirmación de que la teoría clásica suponía «que no existe el desempleo involuntario en sentido estricto» (Keynes 1936: 21, 6, 15). De hecho, no asumió tal cosa. La teoría clásica asumía que el desempleo involuntario es lógica/praxeológicamente imposible mientras funcione un mercado libre. Nunca se ha dudado seriamente de que el desempleo involuntario, en cualquier grado, pueda existir en presencia de una institución extra-mercado como las leyes de salario mínimo.

Después de afirmar esta falsedad, Keynes procede a dar su definición de desempleo involuntario: «Los hombres están involuntariamente desempleados si, en el caso de un pequeño aumento del precio de los bienes asalariados [es decir, de los bienes de consumo] en relación con el salario monetario, tanto la oferta agregada de mano de obra dispuesta a trabajar por el salario monetario actual como la demanda agregada de la misma por ese salario serían mayores que el volumen de empleo existente» (ibíd.: 15).12  Traducido a un inglés sencillo, lo que Keynes está diciendo es que los hombres están involuntariamente desempleados si un aumento de los precios en relación con los salarios conduce a un mayor empleo (véase Hazlitt [1959] 1973: 30).

Sin embargo, tal cambio en los precios relativos es lógicamente equivalente a una caída en las tasas de los salarios reales; y una caída en los salarios reales puede ser provocada en el mercado sin obstáculos por los asalariados en cualquier momento que lo deseen, simplemente aceptando tasas salariales nominales más bajas, con los precios de los productos básicos permaneciendo donde están. Si los trabajadores deciden no hacerlo, no hay nada involuntario en que permanezcan desempleados. Dada su demanda de reserva de mano de obra, eligen suministrar la cantidad de mano de obra que realmente se suministra. La clasificación de esta situación como voluntaria tampoco cambiaría un ápice si, en otro momento, unos salarios más bajos aumentaran la cantidad de empleo. En virtud de la lógica, este resultado sólo puede producirse si, mientras tanto, los trabajadores han aumentado su evaluación relativa de una tasa salarial determinada frente a su demanda de trabajo reservada (de lo contrario, si no se ha producido tal cambio, el empleo disminuirá en lugar de aumentar).

Sin embargo, el hecho de que uno pueda cambiar de opinión a lo largo del tiempo no implica que su elección anterior fuera involuntaria, como querría Keynes. Por supuesto, uno puede definir sus términos como quiera, y, al más puro estilo orwelliano, puede incluso elegir llamar a lo voluntario «involuntario» y a lo involuntario «voluntario». Sin embargo, a través de este método, se puede «demostrar» cualquier cosa bajo el sol, mientras que en realidad no se demuestra nada sustancial. La supuesta prueba de Keynes deja totalmente intacto el hecho de que no puede existir tal cosa como el empleo involuntario, en el sentido habitual de este término, en el mercado sin trabas.

Y por si fuera poco, Keynes lo remata afirmando que el desempleo involuntario es concebible incluso en equilibrio. De hecho, critica su anterior Tratado sobre el dinero diciendo: «Yo no había comprendido entonces que, en ciertas condiciones, el sistema podía estar en equilibrio con menos que el pleno empleo» (Keynes 1936: 242-43, 28).

Sin embargo, el equilibrio se define como una situación en la que ya no se producen cambios en los valores, la tecnología y los recursos; en la que todas las acciones se ajustan completamente a una constelación final de datos; y en la que todos los factores de producción, incluido el trabajo, se emplean en la mayor medida posible (dados estos datos invariables) y se emplean repetidamente y sin cesar en el mismo patrón de producción constante. Por lo tanto, como ha señalado H. Hazlitt, el descubrimiento de un equilibrio de desempleo por parte de Keynes, en su Teoría General, es como el descubrimiento de un círculo triangular, una contradicción en los términos (Hazlitt [1959] 1973: 52).

II.2. Dinero

Habiendo fracasado en su tratamiento del empleo y el desempleo, Keynes, en su discusión sobre el dinero, descarta entonces el razonamiento económico al avanzar la afirmación de que el dinero y los cambios monetarios (pueden) tener un efecto sistemático e incluso positivo sobre el empleo, la renta y el interés. Teniendo en cuenta que «dinero» aparece en el título completo de La teoría general, la teoría positiva del dinero de Keynes es sorprendentemente breve y poco desarrollada.

La brevedad, por supuesto, puede ser una virtud. En el caso de Keynes, ofrece la oportunidad de señalar con bastante facilidad sus errores elementales. Para Keynes, «la importancia del dinero radica esencialmente en que es un vínculo entre el presente y el futuro» (Keynes 1936: 293). «El dinero en sus atributos significativos es, sobre todo, un dispositivo sutil para vincular el presente y el futuro» (ibíd.: 294).

Que esto es falso se deduce del hecho de que en el equilibrio no existiría el dinero,13  pero incluso en condiciones de equilibrio seguiría habiendo un presente y un futuro, y ambos seguirían estando vinculados. En lugar de funcionar como un vínculo con el futuro, el dinero sirve como medio de intercambio; un papel que está inextricablemente ligado a la incertidumbre del futuro.14

La acción, que invariablemente comienza en el presente y se dirige a algún objetivo futuro, más o menos distante en el tiempo desde el comienzo de la acción, constituye el verdadero vínculo entre el presente y el futuro. Y es la preferencia temporal como categoría universal de la acción la que da su forma específica a este vínculo entre presente y futuro. El dinero, a diferencia del interés, no relaciona el presente con el futuro más que otros fenómenos económicos, como los bienes no monetarios. También su valor actual refleja las anticipaciones sobre el futuro, ni más ni menos que el dinero.

De este primer concepto erróneo sobre la naturaleza del dinero, se derivan automáticamente todos los demás conceptos erróneos. Al definirse como un vínculo sutil entre el presente y el futuro, se dice que la demanda de dinero (estando dada su oferta), que Keynes, en línea con su inclinación general a malinterpretar las categorías lógicas/praxeológicas como psicológicas, denomina «preferencia de liquidez» o «propensión a atesorar» (ibíd.: 174), está funcionalmente relacionada con el tipo de interés (y viceversa).15

«El interés», escribe Keynes, «es la recompensa por no acaparar» (ibíd.), «la recompensa por desprenderse de la liquidez» (ibíd.: 167), lo que hace que la preferencia por la liquidez sea, a su vez, la falta de voluntad de invertir en activos que devengan intereses. Que esto es falso se hace evidente en cuanto uno se pregunta: «¿Y qué pasa, entonces, con los precios?». La cantidad de cerveza, por ejemplo, que puede comprarse por una determinada suma de dinero no es, obviamente, una recompensa por desprenderse de la liquidez, como lo es el tipo de interés, lo que hace que la demanda de dinero sea tanto una falta de voluntad de comprar cerveza como una falta de voluntad de prestar o invertir (véase Hazlitt [1959] 1973: 188ss).

O, formulado en términos generales, la demanda de dinero es la falta de voluntad de comprar o alquilar bienes no monetarios, incluidos los activos que devengan intereses (es decir, la tierra, el trabajo y/o los bienes de capital, o los bienes futuros) y los activos que no devengan intereses (es decir, los bienes de consumo o presentes). Sin embargo, reconocer esto es reconocer que la demanda de dinero no tiene nada que ver ni con la inversión ni con el consumo, ni con la relación entre los gastos de inversión y los de consumo, ni con el diferencial entre los precios de los insumos y los de la producción, es decir, el descuento de los bienes de orden superior, o futuros, frente a los bienes de orden inferior, o presentes.

En igualdad de condiciones, los aumentos o disminuciones de la demanda de dinero reducen o aumentan el nivel global de los precios del dinero, pero el consumo y la inversión reales, así como la proporción consumo/inversión real, no se ven afectados; y, en este caso, el empleo y la renta social tampoco cambian. La demanda de dinero determina la proporción gasto/efectivo. La proporción inversión/consumo, según Keynes, es una cuestión totalmente diferente y no relacionada. Está determinada únicamente por la preferencia temporal (véase Rothbard 1983a: 40-41; Mises [1949] 1966: 256).

Se llega a la misma conclusión si se consideran los cambios en la oferta de dinero (con preferencia de liquidez). Keynes afirma que un aumento de la oferta de dinero, en igualdad de condiciones, puede tener un efecto positivo sobre el empleo. Escribe: «Mientras haya desempleo, el empleo cambiará en la misma proporción que la cantidad de dinero» (Keynes 1936: 296). Sin embargo, se trata de una afirmación muy curiosa porque asume la existencia de recursos desempleados en lugar de explicar por qué podría ocurrir tal cosa; ya que, obviamente, un recurso puede estar desempleado sólo porque o bien no se reconoce como escaso en absoluto y, por tanto, no tiene ningún valor, o bien porque su propietario lo saca voluntariamente del mercado y su desempleo no es entonces un problema que necesite solución (véase Hutt [1939] 1977).

Incluso si uno renunciara a esta crítica, la afirmación de Keynes seguiría siendo falaz. Porque si las demás cosas fueran realmente iguales, la oferta adicional de dinero llevaría simplemente a un aumento de los precios globales y a un aumento simultáneo y proporcional de las tasas salariales, y nada más cambiaría en absoluto. Si, por el contrario, el empleo aumentara, sólo podría hacerlo si los salarios no aumentaran junto con los demás precios y en la misma medida. Sin embargo, ya no se podría decir que las demás cosas son iguales porque los tipos salariales reales bajarían, y el empleo sólo puede aumentar mientras los salarios reales bajan si se supone que la evaluación relativa del empleo frente al autoempleo (es decir, el desempleo) ha cambiado. Sin embargo, si se supone que esto ha cambiado, no sería necesario aumentar la oferta monetaria. El mismo resultado, es decir, el aumento del empleo, también podría haberse producido si los trabajadores hubieran aceptado unos salarios nominales más bajos.

II.3. Interés

En su discusión del fenómeno del interés, Keynes abandona por completo la razón y el sentido común. Según Keynes, dado que el dinero tiene un impacto sistemático sobre el empleo, la renta y el interés, entonces el interés mismo —de forma bastante coherente, por cierto— debe concebirse como un fenómeno puramente monetario (Keynes 1936: 173).16  No es necesario explicar la falacia elemental de este punto de vista.

Baste decir aquí de nuevo que el dinero desaparecería en el equilibrio, pero el interés no, lo que sugiere que el interés debe considerarse un fenómeno real, no monetario.

Además, Keynes, al hablar de «relaciones funcionales» y de «determinación mutua» de las variables en lugar de relaciones causales y unidireccionales, se ve envuelto en contradicciones ineludibles en lo que respecta a su teoría del interés (véase Rothbard [1962] 1970: 687-89). Como se ha explicado anteriormente, por un lado, Keynes piensa que la preferencia por la liquidez (y la oferta de dinero) determinan el tipo de interés, de manera que un aumento de la demanda de dinero, por ejemplo, elevará el tipo de interés (y un aumento de la oferta de dinero, lo reducirá) y que esto reducirá la inversión, «mientras que un descenso del tipo de interés puede esperarse, ceteris paribus, que aumente el volumen de la inversión» (Keynes 1936: 173).

Por otro lado, al caracterizar el tipo de interés como «la recompensa por desprenderse de la liquidez», sostiene que la demanda de dinero está determinada por el tipo de interés. Un descenso del tipo de interés, por ejemplo, aumentaría la demanda de dinero en efectivo (y también, cabe añadir, la propensión al consumo) y, por tanto, conduciría a una reducción de la inversión. Obviamente, sin embargo, un tipo de interés más bajo difícilmente puede hacer ambas cosas, aumentar y disminuir la inversión al mismo tiempo. Algo debe estar mal aquí.

Dado que el interés, según Keynes, es un fenómeno puramente monetario, es natural suponer que puede ser manipulado a voluntad a través de la política monetaria (siempre que, por supuesto, no se esté restringido en esta política por la existencia de un estándar monetario 100% de reserva, como el patrón oro). «No hay», escribe Keynes, «ninguna virtud especial en el tipo de interés preexistente» (ibíd.: 328).

De hecho, si la oferta de dinero aumenta lo suficiente, el tipo de interés puede supuestamente reducirse a cero. Keynes reconoce que esto implicaría una superabundancia de bienes de capital, y uno pensaría que esta constatación debería haberle hecho recapacitar. Pero no es así. Por el contrario, con toda seriedad nos dice «que una comunidad bien administrada y equipada con recursos técnicos modernos, cuya población no aumente rápidamente, debería ser capaz de reducir la eficiencia marginal del capital en equilibrio aproximadamente a cero en una sola generación» (ibíd.: 220).

Es «comparativamente fácil hacer que los bienes de capital sean tan abundantes que la eficiencia marginal del capital sea cero (y) ésta puede ser la forma más sensata de deshacerse gradualmente de muchos de los rasgos objetuales del capitalismo» (ibíd.: 221). «No hay razones intrínsecas para la escasez de capital» (ibid.: 376). Por el contrario, es «posible que el ahorro comunal a través de la agencia del Estado se mantenga en un nivel en el que deje de ser escaso» (ibid.).

No importa que esto implique que ya no haya necesidad de mantener o reemplazar el capital (pues, de ser así, los bienes de capital seguirían siendo escasos y, por lo tanto, tendrían un precio) y que los bienes de capital tendrían que ser, en cambio, «bienes libres» en el mismo sentido en que el aire suele ser «libre». No importa que si los bienes de capital dejaran de ser escasos, tampoco lo serían los bienes de consumo (porque, si lo fueran, los medios empleados para producirlos tendrían que ser también escasos). Y no importa que en este Jardín del Edén, que Keynes promete establecer dentro de una generación, ya no habría ningún uso para el dinero. Porque, como nos informa, «yo mismo estoy impresionado por las grandes ventajas sociales de aumentar el stock de capital hasta que deje de ser escaso» (ibíd.: 325). ¿Quién se atrevería a estar en desacuerdo con esto?17

Sin embargo, hay más cosas por venir, porque, según Keynes, hay algunos obstáculos en el camino hacia el paraíso. Por un lado, el patrón oro se interpone en el camino porque hace imposible la expansión del crédito (o la dificulta, al menos, en el sentido de que una expansión del crédito llevaría a una salida de oro y a la consiguiente contracción económica). De ahí las reiteradas polémicas de Keynes contra esta institución.18

Además, está el problema recién explicado de su propia creación: es decir, un tipo de interés más bajo supuestamente aumenta y disminuye la inversión simultáneamente. Y es para salir de este embrollo lógico que Keynes se inventa una teoría conspirativa: pues, aunque el tipo de interés debe reducirse a cero para eliminar la escasez, como acabamos de decir, cuanto más bajo sea el tipo de interés, menor será también la recompensa por desprenderse de liquidez. Cuanto más bajo sea el tipo de interés, es decir, menor será el incentivo para que los capitalistas inviertan porque sus beneficios se reducirán en consecuencia. Por lo tanto, tratarán de socavar y conspirar contra cualquier intento de resucitar el Jardín del Edén.

Impulsados por «espíritus animales» (ibíd.: 161) e «instintos de juego» (ibíd.: 157), y «adictos a la pasión de hacer dinero» (ibíd.: 374), conspirarán para asegurar «que el capital tenga que mantenerse suficientemente escaso» (ibíd.: 217). «La agudeza y peculiaridad de nuestro problema contemporáneo surge, por tanto», escribe Keynes, «de la posibilidad de que el tipo de interés medio que permita un nivel medio razonable de empleo [y de renta social] sea uno tan inaceptable para los propietarios de la riqueza que no pueda establecerse fácilmente simplemente manipulando la cantidad de dinero» (ibíd.: 308-9). De hecho, «el elemento más estable, y menos fácil de cambiar, de nuestra economía contemporánea ha sido hasta ahora, y puede resultar ser en el futuro, el tipo de interés mínimo aceptable para la generalidad de los propietarios de la riqueza» (ibíd.: 309).19

Afortunadamente, se nos informa, hay una salida a este predicamento: a través de «la eutanasia del rentista y, en consecuencia, la eutanasia del poder opresivo acumulativo del capitalista para explotar el valor de escasez del capital» (ibíd.: 376, 221). Sin duda, se merecen ese destino. Porque «el mundo de los negocios» está gobernado por una «psicología incontrolable y desobediente» (ibíd.: 317), y los mercados de inversión privados están «bajo la influencia de compradores que ignoran en gran medida lo que están comprando y de especuladores que están más preocupados por pronosticar el próximo cambio del sentimiento del mercado que por una estimación razonable del rendimiento futuro de los activos de capital» (ibíd.: 316). De hecho, ¿no sabemos todos que «no hay pruebas claras de la experiencia de que la política de inversión que es socialmente ventajosa coincida con la que es más rentable» (ibíd.: 157); de hecho, que las decisiones de los inversores privados dependen en gran medida de «los nervios y la histeria e incluso las digestiones y reacciones al tiempo» (ibíd.: 162), más que del cálculo racional?

Así, concluye Keynes, «el deber de ordenar el volumen actual de inversión no puede dejarse con seguridad en manos privadas» (ibíd.: 320). En cambio, para convertir la miseria actual en una tierra de leche y miel, «una socialización algo amplia de la inversión resultará el único medio» (ibid.: 378). «El Estado, que está en condiciones de calcular la eficiencia marginal de los bienes-capital a largo plazo y sobre la base de la ventaja social general, [debe asumir] una responsabilidad cada vez mayor en la organización directa de la inversión» (ibid.: 164).

Confío en que nada de esto requiera más comentarios. Es demasiado obvio que se trata de los desahogos de alguien que merece ser llamado de todo menos economista.

II.4. El proceso capitalista

Este veredicto encuentra aún más apoyo cuando se considera finalmente la teoría de Keynes sobre el proceso capitalista. Que Keynes no era amigo del capitalismo ni de los capitalistas debería ser obvio a partir de las citas anteriores. De hecho, al abogar por «una socialización de la inversión, se muestra abiertamente como socialista».20  Para Keynes, el capitalismo significaba crisis.

Para ello, dio esencialmente dos razones. La primera, a la que Keynes atribuyó la naturaleza cíclica del proceso capitalista, ya ha sido tocada. Sin duda, mientras el curso de la economía esté determinado en gran medida por los capitalistas que, según se nos ha dicho, «ignoran en gran medida lo que compran», y que conspiran «para mantener las cosas escasas», ese curso no puede ser fluido y uniforme. Al depender principalmente de personas que basan sus decisiones en su «digestión y en el tiempo», el proceso capitalista debe ser errático. Movido por los «altibajos» del optimismo y el pesimismo empresarial, que a su vez están determinados por la «psicología incontrolable y desobediente del mundo de los negocios», los auges y las caídas son inevitables.

Los ciclos económicos —así reza el mensaje central del capítulo 22 de la Teoría general, «Notas sobre el ciclo comercial»— son fenómenos determinados psicológicamente. Sin embargo, esto es seguramente incorrecto. Una explicación psicológica del ciclo económico es, estrictamente hablando, imposible, y pensar en ella como una explicación implica un error de categoría: Los ciclos económicos son, obviamente, acontecimientos reales experimentados por los individuos, pero vividos por ellos como algo que ocurre fuera de ellos mismos en el mundo de los bienes y la riqueza reales. En cambio, las creencias, los sentimientos, las expectativas, el optimismo y el pesimismo son fenómenos psicológicos.

Se puede pensar que cualquier fenómeno psicológico afecta o influye en cualquier otro. Pero es imposible concebir que un fenómeno psicológico o un estado de ánimo tenga un impacto directo en los resultados del mundo exterior de las cosas y los bienes reales. Sólo a través de las acciones se puede influir en el curso de los acontecimientos reales, y cualquier explicación del ciclo económico debe ser necesariamente una explicación praxeológica (en contraposición a la psicológica). La teoría psicológica del ciclo económico de Keynes, de hecho, no puede explicar por qué ocurre algo real.

Sin embargo, en el mundo real, las personas deben actuar y deben asignar y reasignar continuamente recursos escasos a objetivos valiosos. Sin embargo, no se puede actuar de forma arbitraria, como querría Keynes, porque al actuar uno está invariablemente limitado por una escasez real que no puede verse afectada en absoluto por nuestra psicología. La teoría de Keynes tampoco explica por qué los cambios de humor de los empresarios darían lugar a cualquier patrón particular de fluctuaciones empresariales -como el ciclo de auge y caída que supuestamente quiere explicar- en lugar de cualquier otro patrón concebible de fluctuaciones.

La segunda razón de la inestabilidad del capitalismo, y de la conveniencia de una solución socialista, según Keynes, es la tendencia inherente al estancamiento del capitalismo. Su teoría del estancamiento se centra en la noción, que toma de Hobson y Mummery y hace suya, «de que en el estado normal de las comunidades industriales modernas, el consumo limita la producción y no la producción el consumo» (Keynes 1936: 368).21  Con esto como uno de sus axiomas, sólo pueden seguirse disparates.

El estancamiento se debe a la falta de consumo. «Hasta el punto en que prevalece el pleno empleo», escribe Keynes, «el crecimiento del capital no depende en absoluto de una baja propensión al consumo, sino que, por el contrario, se ve frenado por ella» (ibíd.: 372-73). A esta tesis subconsumista se une una «ley psicológica fundamental, de la que podemos depender con gran confianza tanto a priori por nuestro conocimiento de la naturaleza humana como por los hechos detallados de la experiencia, y es que los hombres están dispuestos, por regla general y por término medio, a aumentar su consumo a medida que aumenta su renta, pero no tanto como el aumento de su renta» (ibíd.: 96). «Por regla general, ... se ahorrará una mayor proporción de la renta a medida que aumente la renta real» (ibíd.: 97, 27 y ss.).

Por sí sola, esta segunda ley, que aquí se acepta como plausible en aras de la argumentación (con la salvedad de añadir que el consumo, por supuesto, nunca puede caer a cero), no parece indicar ningún problema. ¿Y qué? Si el ahorro aumenta sobreproporcionalmente con el aumento de los ingresos, tanto mejor para el producto social.22

¿Dónde está el problema?

Pero Keynes, característicamente, une esta ley a la tesis de que la producción está limitada por el consumo, y entonces no tiene ninguna dificultad para demostrar lo que quiera.

Si el consumo limita la producción, y si el no consumo aumenta con el aumento de la renta, entonces parece que el aumento de la renta implica su propia perdición al aumentar el no consumo, que a su vez limita la producción, y así sucesivamente. Y si esto es así, también parece seguirse que las sociedades más ricas, que no consumen más, deberían estar particularmente plagadas de esta «estancación» y que, en cualquier sociedad dada, deberían ser los ricos, que no consumen más, los que contribuyen más al estancamiento económico. (¡Salvo el problema «menor» de que no se puede explicar, según esta teoría, cómo los individuos o las sociedades pueden ser más ricos que otros en primer lugar!)

En cualquier caso, Keynes acepta estas conclusiones como ciertas.23  Luego, en consecuencia, presenta sus recomendaciones sobre cómo salir del estancamiento. Además de una «socialización integral de la inversión», Keynes sugiere medidas para estimular el consumo, en particular una redistribución de la renta de los ricos (personas con baja propensión al consumo) a los pobres (aquellos con alta propensión al consumo).

Al mismo tiempo que se pretende una tasa de inversión socialmente controlada con vistas a una disminución progresiva de la eficiencia marginal del capital, debería apoyar todo tipo de políticas para aumentar la propensión al consumo. Porque es poco probable que se pueda mantener el pleno empleo, independientemente de lo que hagamos con la inversión, con la actual propensión al consumo. Hay espacio, por tanto, para que ambas políticas operen conjuntamente: para promover la inversión y, al mismo tiempo, para promover el consumo, no sólo hasta el nivel que con la propensión existente al consumo correspondería al aumento de la inversión, sino hasta un nivel aún más alto. (Ibid.: 325)24

Pero, ¿cómo es posible promover simultáneamente la inversión y el consumo para aumentar la renta?

De hecho, Keynes nos da sus propias definiciones formales de los términos implicados: «Renta = consumo + inversión; ahorro = renta - consumo; por tanto, ahorro = inversión» (ibíd.: 63).25

¿De dónde provienen los ingresos de Keynes?

Con estas definiciones, un aumento simultáneo del consumo y la inversión a partir de una renta determinada es conceptualmente imposible.

Sin embargo, Keynes no se preocupa mucho por «detalles» como éstos. Para conseguir lo que quiere, simplemente cambia, sin que se note, el significado de sus términos. Abandona las definiciones formales citadas anteriormente, ya que éstas harían imposible tal resultado, y adopta un nuevo significado para el término «ahorro». En lugar de renta no consumida, «ahorro» pasa a significar tranquilamente «atesoramiento», es decir, el acto de no gastar dinero en bienes de consumo o de capital (véase Hazlitt [1959] 1973: 120-33). De este modo, es fácil que los resultados sean correctos. Porque ahora el ahorro ya no es igual a la inversión; y el ahorro, al ser definido como el acto de no gastar, adquiere automáticamente una connotación negativa, mientras que la inversión y el consumo adquieren una connotación positiva.

Además, ahora hay que preocuparse casi naturalmente de que el ahorro supere a la inversión, o eso parece, ya que esto parece implicar que algo se escapa de la economía y que la renta (definida como inversión + consumo) se reducirá de alguna manera. Keynes está ciertamente preocupado por esta posibilidad. Lo llama «una tendencia crónica a lo largo de la historia de la humanidad para que la propensión a ahorrar sea más fuerte que la inducción a invertir» (Keynes 1936: 367). Y esta tendencia crónica debe ser, sin duda, especialmente pronunciada si los ingresos son elevados, ya que entonces, como se ha dicho, el ahorro alcanza una proporción especialmente alta de la renta.

Pero no hay que desesperar: donde algo puede salir, algo también puede entrar. Si el ahorro se considera como dinero no gastado, entonces el ahorro puede crearse, simplemente, por medio de la creación de dinero gubernamental para compensar la fuga hacia el exterior que tiende a aumentar con el incremento de los ingresos. Existe el peligro, por supuesto, de que estos «ahorros comunitarios» compensatorios se filtren de nuevo inmediatamente al añadirse a los acaparamientos de efectivo del sector privado (porque, según Keynes, los ahorros recién creados harían bajar el tipo de interés, y esto, a su vez, aumentaría la preferencia de liquidez de los capitalistas para contrarrestar dicha tendencia y «mantener artificialmente la escasez de capital»). Pero de esto se puede encargar la «socialización de la inversión», como sabemos, y algunos esquemas gesellianos de dinero sellado: «la idea detrás del dinero sellado es sólida» (ibíd.: 357).

Y una vez que el ahorro y la inversión se hacen públicamente —a través de la agencia del Estado, como diría Keynes— y todo el dinero se gasta, sin que haya ya ningún motivo para mantener las cosas escasas en el camino, ya no hay ningún problema para aumentar el consumo y la inversión simultáneamente. Dado que el ahorro se ha convertido en dinero no gastado, y que el dinero y el crédito recién creados son tan «auténticos» como cualquier otro porque no se «obligan» a nadie, el ahorro puede crearse de un plumazo.26 Y puesto que el Estado, al contrario que los capitalistas explotadores de la escasez, puede asegurarse de que estos ahorros genuinos adicionales se gastan realmente (en lugar de ir a parar a los depósitos), cualquier aumento de la oferta de dinero y crédito a través de la falsificación gubernamental aumenta el consumo y la inversión simultáneamente y, por tanto, promueve la renta dos veces.

La inflación permanente es el remedio de Keynes. Ayuda a superar el estancamiento; y más de ella supera las crisis de estancamiento más graves de las sociedades más avanzadas. Por último, una vez derrotado el estancamiento, más inflación aún abolirá la escasez en una generación.27

Sin embargo, las maravillas no cesan. ¿Qué es esta fuga, este excedente de ahorro sobre la inversión, que constituye todos estos peligros? Algo debe filtrarse de algún lugar a otro, y debe desempeñar algún papel tanto aquí como allí. Keynes intenta desviar estos pensamientos pidiéndonos una vez más que no apliquemos la lógica a la economía. «El pensamiento contemporáneo», escribe, «sigue profundamente impregnado de la noción de que si la gente no gasta su dinero de una manera lo gastará de otra» (ibíd.: 20). Parece difícil imaginar cómo este pensamiento contemporáneo podría ser erróneo, pero Keynes lo creía falso. Para él existe una tercera alternativa. Algo, un bien económico, se podría pensar, simplemente deja de existir, y esto significa problemas.

Un acto de ahorro individual significa, por así decirlo, una decisión de no cenar hoy. Pero no requiere la decisión de cenar o de comprar un par de botas dentro de una semana o de un año, o de consumir algo específico en una fecha determinada. Por lo tanto, deprime la actividad de preparar la cena de hoy sin estimular la actividad de prepararse para algún acto de consumo futuro. No es una sustitución de la demanda de consumo futuro por la demanda de consumo presente, sino una disminución neta de dicha demanda. (Ibid.: 210)

Aun así, las restricciones de una lógica de dos valores no se desmoronan del todo. ¿Cómo puede haber una disminución neta de algo? Lo que no se gasta en bienes de consumo o de capital debe gastarse en otra cosa, es decir, en dinero. Esto agota todas las posibilidades. La renta y la riqueza pueden y deben asignarse al consumo, a la inversión o al efectivo.

La disminución de Keynes, la fuga, el exceso de ahorro sobre la inversión, es la renta que se gasta en, o se añade a, el acaparamiento de efectivo. Pero este aumento de la demanda de efectivo no tiene ningún efecto sobre la renta real, el consumo o la inversión, como ya se ha explicado. Dado el stock social de dinero, un aumento general de la demanda de efectivo sólo puede hacer bajar los precios monetarios de los bienes no monetarios. Pero, ¿y qué?28

La renta nominal, es decir, la renta en términos de dinero, caerá; pero la renta real y la proporción consumo/inversión real no cambiarán. Y la gente, por el camino, consigue lo que quiere, es decir, un aumento del valor real de sus saldos de efectivo y del poder adquisitivo de la unidad monetaria.

Aquí no hay nada que se estanque, ni que se escurra, ni que se filtre, y Keynes no ha ofrecido ninguna teoría sobre el estancamiento (y con ello, por supuesto, tampoco ninguna teoría sobre cómo salir del estancamiento). Se ha limitado a dar a un fenómeno perfectamente normal, como es la caída de los precios (causada por un aumento de la demanda de dinero o por una economía productiva en expansión), un mal nombre al llamarlo «estancamiento», o «depresión», o el resultado de una falta de demanda efectiva, con el fin de encontrar otra excusa para sus propios planes inflacionistas.29

Aquí tenemos a Keynes, pues: el «economista» más famoso del siglo XX. A partir de falsas teorías sobre el empleo, el dinero y el interés, ha destilado una teoría fantásticamente errónea del capitalismo y de un paraíso socialista erigido con papel moneda.

Este ensayo se publicó originalmente en Dissent on Keynes, A Critical Appraisal of Economics, ed. Mark Skousen (Nueva York: Praeger, 1992). Mark Skousen (Nueva York: Praeger, 1992), pp. 199-223.

  • 1Sobre los fundamentos de la economía, véase Mises (1978b, 1981, 1985), Rothbard (1979) y Hoppe (1983, 1988). Sobre el punto de vista positivista de la economía, según el cual las leyes económicas son hipótesis sujetas a confirmación o falsificación empírica (como las leyes de la física), véase Friedman (1953).
  • 2Sobre la preferencia de tiempo, véase el apartado 1.3.
  • 3«El individuo cree que encontrará más adelante un trabajo remunerado en su base de residencia y en una ocupación que le guste más y para la que se haya formado. Pretende evitar los gastos y otros inconvenientes que conlleva el cambio de una ocupación a otra. Puede haber condiciones especiales que aumenten estos costes.... En todos estos casos, el individuo elige el desempleo temporal porque cree que esta elección es más rentable a largo plazo» (Mises [1949] 1966: 598-99).
  • 4«En un sistema sin cambios en el que no hay incertidumbre alguna sobre el futuro, nadie necesita tener dinero en efectivo. Todo individuo sabe con precisión qué cantidad de dinero necesitará en cualquier fecha futura. Por lo tanto, está en condiciones de prestar todos los fondos que recibe de manera que los préstamos venzan en la fecha en que los necesitará» (Mises [1949] 1966: 249; véase también Rothbard [1962] 1970: 280).
  • 5Véase Rothbard ([1962] 1970: 669-71). «Los bienes son útiles y escasos, y cualquier incremento de bienes es un beneficio social. Pero el dinero no es útil directamente, sino sólo en los intercambios.... Cuando hay menos dinero, el valor de cambio de la unidad monetaria sube; cuando hay más dinero, el valor de cambio de la unidad monetaria baja. Llegamos a la conclusión de que no hay tal cosa como 'demasiado poco' o 'demasiado' dinero, que, cualquiera que sea la reserva social de dinero, los beneficios del dinero se utilizan siempre al máximo» (Rothbard [1962] 1970: 670; véase también Rothbard 1983).
  • 6Sobre la teoría de la preferencia temporal del interés, véase W.S. Jevons (1965), E. von Bohm-Bawerk (1959), R. Strigl (1934), F.A. Fetter (1977) y R.B. Garrison (1979, 1988).
  • 7Sin duda, no todos los procesos de producción más largos son más productivos que los más cortos; pero bajo el supuesto de que el hombre, limitado por la preferencia de tiempo, seleccionará invariablemente y en todo momento el método más corto concebible para producir un determinado producto, cualquier aumento de la producción sólo puede lograrse —praxeológicamente— si se alarga la estructura de producción.
  • 8Sobre el papel del gobierno como destructor de la formación de riqueza, véase Rothbard (1977) y Hoppe (1989d).
  • 9Sobre la teoría del ciclo económico, véase la contribución original de Mises (Mises 1971); su primera versión elaborada está en Mises (1928 1978a). Véase también Hayek (1939b, [1935] 1967c). Los trabajos de Hayek se publicaron por primera vez en 1929, respectivamente en 1931; es interesante observar que Hayek, que recibió el Premio Nobel en 1974, el año después de la muerte de Mises, por sus contribuciones a la teoría Mises/Hayek del ciclo económico, obviamente tergiversa los logros de Mises en cuanto al desarrollo de esta teoría. En su Prices and Production de 1931, la primera presentación de la teoría austriaca del ciclo económico que apareció en inglés, Hayek reconoce la pretensión previa de Mises de ser famoso. Sin embargo, aunque cita la obra de Mises de 1928 (citada anteriormente), afirma falsamente que las contribuciones de Mises a la teoría se limitaron esencialmente a unas pocas observaciones en su obra original de 1912; Véase Strigl (1934), Robbins (1971), Rothbard (1983a), Mises, Haberler, Rothbard y Hayek (1983), Hoppe (1983), Garrison (1986, 1988).
  • 10Véase también R. Garrison 1988b. Véase también la crítica de las teorías psicológicas (en contraposición a las praxiológicas) del ciclo económico, más adelante.
  • 11Para la literatura pro-keynesiana, véase S. Harris (1948a), A. Hansen (1953); para la literatura anti-keynesiana, véase H. Hazlitt ([1959] 1973, 1984).
  • 12En este punto, Keynes promete una definición alternativa que se dará en la página 26; ¡reveladoramente, dicha definición no aparece allí ni en ninguna otra parte del libro!
  • 13Mises explica: «Supongamos que sólo hay dinero en oro y un solo banco central. Con el progreso sucesivo hacia el estado de una economía de rotación uniforme, todos los individuos y empresas restringen paso a paso su tenencia de efectivo y las cantidades de oro así liberadas fluyen hacia el empleo no monetario - industrial. Cuando se alcanza finalmente el equilibrio de la economía de rotación uniforme, ya no hay tenencias de efectivo; no se utiliza más oro con fines monetarios. Los particulares y las empresas poseen créditos contra el banco central, cuyo vencimiento corresponde exactamente a la cantidad que necesitarán en las fechas respectivas para liquidar sus obligaciones. El banco central no necesita ninguna reserva, ya que la suma total de los pagos diarios de sus clientes es exactamente igual a la suma total de las retiradas. De hecho, todas las transacciones pueden efectuarse mediante transferencia en los libros del banco sin recurrir al efectivo. Así pues, el «dinero» de este sistema no es un medio de cambio; no es dinero en absoluto; es simplemente un numerario, una unidad de contabilidad etérea e indeterminada de ese carácter vago e indefinible que la fantasía de algunos economistas y los errores de muchos profanos han atribuido erróneamente al dinero» (Mises [1949] 1966: 249).
  • 14Keynes reconoce que el dinero también tiene que ver con la incertidumbre. Sin embargo, el error fundamental en su teoría del dinero señalado aquí, vuelve a aparecer cuando relaciona el dinero no con la incertidumbre como tal, sino, más concretamente, con la incertidumbre de los tipos de interés. «La condición necesaria [para la existencia del dinero]», escribe, «es la existencia de incertidumbre en cuanto al tipo de interés futuro» (Keynes 1936: 168-69). Véase también la siguiente discusión.
  • 15Sobre las absurdas implicaciones de la suposición de relaciones funcionales -en lugar de causales-, véase la discusión en la sección II.3, más adelante.
  • 16Véanse también los comentarios elogiosos de Keynes sobre la economía mercantilista y, en particular, de S. Gesell, como precursores de esta visión (Keynes 1936: 341, 355).
  • 17Véase también Hazlitt ([1959] 1973: 231-35). ¿Y qué hay de la objeción, aparentemente obvia, de que la expansión del crédito monetario, mediante la cual Keynes quiere conseguir la reducción del tipo de interés a cero, no es más que una expansión del papel y que el problema de la escasez es una cuestión de bienes «reales» que sólo puede superarse mediante el «ahorro genuino»? A esto da la siguiente divertida respuesta: «La noción de que la creación de crédito por parte del sistema bancario permite que se produzca una inversión a la que no corresponde ningún «ahorro genuino»» (Keynes 1936: 82), es decir, «la idea de que el ahorro y la inversión... pueden diferir el uno del otro, debe explicarse, creo, por una ilusión óptica» (ibíd.: 81). «El ahorro que resulta de esta decisión es tan genuino como cualquier otro ahorro. Nadie puede ser obligado a poseer el dinero adicional correspondiente al nuevo crédito bancario, a menos que prefiera deliberadamente tener más dinero en lugar de otra forma de riqueza» (ibid.: 83). El nuevo dinero no es «forzado» a nadie» (ibid.: 328). Como señala Henry Hazlitt, «con el mismo razonamiento podemos crear cualquier cantidad de nuevos 'ahorros' que deseemos de la noche a la mañana, simplemente imprimiendo esa cantidad de nuevo papel moneda, porque alguien necesariamente tendrá ese nuevo papel moneda» (Hazlitt [1959] 1973: 227).
  • 18Véase Keynes (1936: 129ss, 336ss, 348ss). Sobre el papel de Keynes en la destrucción real del patrón oro, véase Hazlitt (1984).
  • 19Añade, en una nota a pie de página, «el dicho del siglo XIX, citado por Bagehot, de que 'John Bull' puede soportar muchas cosas, pero no puede soportar el 2%». Sobre la teoría de la conspiración de Keynes, véase Hazlitt ([1959] 1973: 316-18).
  • 20El socialismo de Keynes, sin embargo, no era la versión igualitaria-proletaria propugnada por los bolcheviques. Para esto, Keynes no tenía más que desprecio. Su socialismo era del tipo fascista o nazi. En el prefacio de la edición alemana de su Teoría general (que apareció a finales de 1936) escribió: «Sin embargo, la teoría de la producción en su conjunto, que es lo que pretende ofrecer el siguiente libro, se adapta mucho más fácilmente a las condiciones de un estado totalitario, que la teoría de la producción y la distribución de una producción determinada producida en condiciones de libre competencia y una gran medida laissez-faire.»
  • 21Sobre la teoría keynesiana del estancamiento, véase Hansen (1941); para una crítica, véase G. Terborgh (1945) y Rothbard (1987).
  • 22De hecho, Keynes nos informa de que el ahorro es por definición idéntico a la inversión (Keynes 1936: 63), «que el exceso de renta sobre el consumo, que llamamos ahorro, no puede diferir de la adición al equipo de capital que llamamos inversión» (ibíd.: 64). Entonces, sin embargo, una proporción reducida de gastos de consumo debe, por definición, ir acompañada de un aumento de las inversiones, y esto llevaría a una mayor renta futura, a un consumo aún más absoluto y a un ahorro e inversión aún más absolutos y relativos.
  • 23Keynes escribe: «Si en una comunidad potencialmente rica el incentivo para invertir es débil, entonces, a pesar de su riqueza potencial, el funcionamiento del principio de la demanda efectiva la obligará a reducir su producción real, hasta que, a pesar de su riqueza potencial, se haya vuelto tan pobre que su excedente sobre su consumo sea lo suficientemente reducido como para corresponder a la debilidad del incentivo para invertir» (Keynes 1936: 31). O bien: «Cuanto mayor es, además, el consumo para el que nos hemos provisto de antemano, más difícil es encontrar algo más para proveer de antemano, y mayor es, por desgracia, el margen entre nuestros ingresos y nuestro consumo. Así que, a falta de algún recurso novedoso, no hay, como veremos, ninguna respuesta al enigma, excepto que debe haber suficiente desempleo para mantenernos tan pobres que nuestro consumo no sea inferior a nuestros ingresos más que el equivalente a la provisión física para el consumo futuro que paga por producir hoy» (ibíd.: 105).
  • 24O bien, «el remedio consistiría en diversas medidas destinadas a aumentar la propensión al consumo mediante la redistribución de los ingresos o de otro modo» (Keynes 1936: 324).
  • 25Es típico de la filosofía de la abundancia de Keynes el hecho de que también aquí ponga las cosas al revés. Pues las definiciones correctas son: producto producido = renta; renta - consumo = ahorro; ahorro = inversión.
  • 26Sobre esto, véase la nota 17.
  • 27Sobre el programa de Keynes de inflación permanente, véase también esta observación sobre el ciclo comercial: «El remedio correcto para el ciclo comercial no se encuentra en la abolición de los auges y en mantenernos permanentemente en una semi depresión; sino en la abolición de las depresiones y en mantenernos así permanentemente en un cuasi-boom» (Keynes 1936: 322). La respuesta a la expansión crediticia, es decir, es aún más expansión crediticia.
  • 28En contra de los fantasiosos temores de Keynes, la demanda de dinero nunca puede ser infinita porque, obviamente, todo el mundo debe consumir alguna vez (y no puede retrasar más el consumo), y en esos momentos la preferencia de liquidez es definitivamente finita.
  • 29El segundo elemento de la teoría del estancamiento de Keynes es igualmente falso. Puede ser cierto que el ahorro igual a la inversión aumente de forma sobreproporcional con el aumento de la renta, aunque nunca pueda llegar al 100%. Sin embargo, esta situación no debería preocupar a nadie respecto a la renta social producida. Sin embargo, no es cierto que el ahorro, en el sentido de atesoramiento, aumente con el incremento de la renta y que la mayor fuga se produzca entonces entre los ricos y en las sociedades ricas. Lo cierto es lo contrario. Si la renta real aumenta porque la economía, apoyada por el ahorro adicional, se expande, entonces el poder adquisitivo del dinero aumenta (la masa monetaria se da). Pero a mayor poder adquisitivo de la unidad monetaria, la cantidad de dinero demandada en realidad disminuye (dándose el calendario de demanda de dinero). Por lo tanto, en todo caso, el no-problema de la fuga/estancamiento debería disminuir, en lugar de aumentar, con el aumento de la riqueza.
image/svg+xml
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute